martes, 28 de junio de 2011

TECNICAS DE ENFERMERÍA

COLOCACIÓN DE SONDA TIPO FOLEY/ NELATON
l      Definición: consiste en colocar un catéter a través de la uretra ingresando por el meato urinario; también puede realizarse por vía percutánea mediante punción suprapúbica o por cirugía.
l      El cateterismo uretral es el procedimiento más simple y menos riesgoso. La punción suprapúbica lo realiza un médico con experiencia valorando todos los riesgos.
Indicaciones
Diagnósticas
l      Para colectar orina para urocultivo, evitando contaminación.
l      Para medir el volumen residual en afecciones prostáticas o neurogénicas.
l      Instilación de solución salina o agua destilada para estudios radiográficos urodinámicos.
l      Para exámenes diagnósticos como la endoscopía.
Terapeuticas
l      Retenciones urinarias agudas o crónicas.
l      Obstrucción urinaria por cálculos.
l      Vejigas neurogénicas con residuo, retención o incontinencia.
l      Instilaciones medicamentosas en vejiga por cistitis intersticial o postoperatorio de tumores vesicales.
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicaciones:
l      Pacientes con obstrucción total o parcial de la uretra y  o lesiones en su tracto, uretritis aguda.
Precauciones:
l      Suspenda el procedimiento si hay resistencia al insertar la sonda.
l      No insufle el balón sin que se produzca previamente reflujo de orina.
l      Si hay globo vesical vacíe la vejiga de manera intermitente.
l      En traumas vesicales o uretrales.
l      En estenosis traumáticas o inflamatorias de la uretra.
l      Malformaciones uretrales y vesicales congénitas o adquiridas.
l      Postoperatorio de cirugías urológicas, ginecológicas, intestinales, neurológicas y otras.
l      Incontinencia urinaria postanestésica.
l      Fístulas postoperatorias.
Tipos de catéteres
l      Tipo Foley: por períodos prolongados de tiempo. Material de latex o silicona, pueden ser de dos o tres vías. Usar antibiótico profilaxis en pacientes de riesgo (diabéticos, inmunodeprimidos o con infecciones urinarias repetidas).
l      Tipo Nelaton: para el vaciado de la vejiga y retirado posterior.
l      Clasificación por calibres con un rango entre 0,6 Fr y 24.
Materiales
l      Catéter vesical de 10 a 24 Fr.
l      Compresa fenestrada.
l      Gasas estériles.
l      Solución antiséptica.
l      Guantes estériles.
l      Lubricante hidrosoluble.
l      Jeringa de 10 cc. con agua destilada estéril.
l      Impermeable.
l      Bolsa colectora de orina.
l      Recipiente para recolección de muestra.
Técnica
l      Verificar indicación médica.
l      Informar el procedimiento al paciente para lograr su colaboración.
l      Colocar al paciente en posición de litotomía.
l      Realizar higiene perineal.
l      Colocar impermeable para proteger el colchón.
l      Realizar asepsia en la zona perineal.
l      Colocarse guantes.
l      Colocar el campo fenestrado estéril.
l      Conectar la cápsula media a la bolsa de drenaje y verificar que todos los circuitos estén cerrados.
l      Sujetar la sonda tipo Foley o Nelaton.
l      Separar los labios en la mujer o mantener  el miembro masculino en un ángulo de 60°.
l      Lubricar con lubricante hidrosoluble  estéril el extremo proximal de la sonda o                                          introducir lubricante en el meato urinario.
l      Introducir la sonda en el meato,  5 cm  aproximadamente en la mujer y 15 a 18 cm.  en el hombre, hasta observar orina en la luz de la sonda.
l      Insuflar el balón con solución fisiológica estéril según volumen indicado por el fabricante.
l      Colocar la bolsa colectora en un nivel inferior para permitir el drenado por gravedad.
l      Conectar en la cápsula lateral el equipo de infusión para el lavaje continuo, en caso de sonda con varias vías.
Registro
l      Registrar fecha y hora de la cateterización.
l      Características de la orina.
l      Problemas observados durante el procedimiento.
l      Firma y sello.
ACCESOS VENOSOS
Vías periféricas: se usan preferentemente las venas de la mano y antebrazo por la facilidad de acceso y la estabilidad que se logra.
l      Se deben evitar los miembros inferiores por el riesgo de trombosis.
l      En casos de reanimación o shock, se puede hacer punción en vena yugular externa, safena o femoral.
l      Se pueden administrar grandes volumenes pero a una velocidad de flujo limitada.
l      No se deben administrar soluciones hiperosmolares porque provocan flebitis.
l      El calibre y longitud depende del fin; para transfundir sangre se utiliza calibre 18 o más gruesos.
Vías centrales: La punta del catéter debe estar situada en la vena cava superior.
l      Se usan catéteres radiopacos.
l      Se indica para medir presión venosa central o de la arteria pulmonar (catéter de Swan-Ganz), para la nutrición parenteral o irritantes para el endotelio, en la hemodiálisis o marcapasos transvenoso.
l      Se pueden administrar cantidades ilimitadas y sin límite de flujo.
l      Se usa la vena yugular externa e interna, subclavia, o la vena basílica, cefálica o femoral con un catéter largo.
l      Valoración: prevenir, detectar y tratar las infecciones, trombosis y extravasación de líquido.
Accesos arteriales
l      Es necesaria para el estudio de los gases sanguíneos.
l      Se precisa una jeringa para gasometría o una heparinizada y una aguja calibre 22 G.
l      Se punciona la piel en un ángulo de 30° y se produce la aparición de sangre sin necesidad de aspirar.
l      Se indica para obtener varias muestras de sangre arterial, para gasometría arterial y monitorización de la presión arterial de forma precisa y continua.
l      El lugar ideal es la arteria radial, pero también se usa la pedia, femoral, axilar, cubital, tibial posterior, temporal y humeral.
l      Complicaiones: trombosis, infección, embolla, necrosis cutánea, fístulas o aneurismas y hemorragias durante la desconexión de la arteria.
Venoclisis
Tipos de soluciones:
l      Cristaloides: se usa para reemplazar los líquidos de mantenimiento y las pérdidas del tercer espacio.
l      Coloides: se usan para reemplazar las pérdidas sanguíneas o restaurar el volumen intravascular.
l      Nutrición parenteral: nutrietes (carbohidratos, triglicéridos y aminoácidos) que se administran en su forma levógira.
l      Hemoderivados: como la infusión de sangre, se considera como una forma de transplante ya que son tejidos vivos.
Indicaciones:
l      Vía de administración de fármacos y soluciones o fluídos.
l      Aportes nutricionales en desnutrición.
l      Apoyo en intervenciones quirúrgicas.
l      Obtención de muestras sanguíneas.
Cálculo del goteo
l      Los equipos pueden ser de macrogoteo o microgoteo. Una macrogota equivale a TRES microgotas. 20 macrogotas equivale a 1 cc.
Fórmulas:
l      Cantidad de frascos a pasar en 24 horas por 7 = gotas a pasar por minuto para macrogoteo. Por ejemplo pasar 2 frascos en 24 horas:
          2 frascos X 7 = 14 gotas x’
l      Cantidad de frascos a pasar en 24 horas por 7 = gotas a pasar por minuto para macrogoteo por 3 para microgoteo. Por ejemplo pasar 2 frascos en 24 horas:
          2 x 7 = 14gx’ x 3 = 42gx’ (microgoteo)
l      Si tenemos que pasar 100 cc. en macro o microgoteo en media hora, la fórmula es la siguiente:
Cantidad de líquido a pasar X factor goteo = gx’
Tiempo en minutos
Factor goteo:
l      20 macrogoteo. 20 gotas = 1 cc.
l      60 microgoteo. 60 gotas = 1 cc.

100 cc. X 60 = 200 gx’ (en microgoteo)
30’                            .        .

100 cc. X 20 = 66 gx’ (en macrogoteo)
30’                          .              .
Materiales para venoclisis
l      Aguja
l      Catéter de teflón (con cánula para la aguja y su tapa de plástico).
l      Líquido para infundir.
l      Equipo de goteo (macro o micro).
l      Torniquete.
l      Rótulo de identificación.
l      Algodón.
l      Alcohol o antiséptico.
l      Tela adhesiva.
l      Bolsa de papel.
l      Soporte.
Procedimiento para colocación de venoclisis
l      La selección del tipo de catéter, el calibre y el sitio, dependerá de las necesidades del paciente, del tiempo por el que permanecerá colocado y las condiciones físicas del paciente.
l      Hay diferentes tipos de catéteres: puede ser agujas metálicas tipo mariposa (Batter), catéter de teflón con guía metálica y catéteres de silicona con introductor palpable el que constituye una vía central por un abordaje periférico.
Preparación de la solución a infundir
l      Lavarse las manos.
l      Abrir el equipo y la solución a infundir, colocar el extremo distal del equipo en el interior del frasco de solución.
l      Cerrar el paso de solución con el obturador del equipo, levantar el frasco y con la otra mano hacer presión en la cámara de cuentagotas hasta cubrir la mitad de ésta con solución.
l      Abrir lentamente el regulador de goteo hasta que la solución purgue el equipo.
l      Cerrar nuevamente el regulador. Colocar el equipo y solución sobre una bandeja descontaminada.
l      Colocar el rótulo correspondiente.
Selección de la vena
l      Llevar el equipo a la unidad del paciente.
l      Cortar dos trozos de tela adhesiva para la fijación inmediata.
l      Explicar el procedimiento y solicitar colaboración.
l      Seleccionar la vena preferentemente en la mano no dominante del paciente.
l      Colocar el torniquete y pedir que cierre y abra la mano.
l      Buscar la vena de calibre adecuado (evitando el dorso de la mano y el pliegue del codo).
Venopunción
l      Realizar la asepsia en la zona en forma circular desde el centro a la periferia.
l      Con la mano dominante tomar el elemento para la punción y con la otra sostener firme y estirar la piel con el dedo pulgar en contra de la dirección de la punción.
l      Punzar un cm por debajo y al costado del sitio exacto.
l      Introducido el catéter de teflón, verificar el retorno de sangre en el receptáculo posterior del catéter.
l      Presionar suavemente el extremo proximal del catéter, retirar el mandril y conectarlo al equipo de infusión.
l      Regular el goteo indicado por el médico.
l      Deje al paciente cómodo.
l      Retire el equipo.
l      Realice los cuidados del mismo
Precauciones y registro
Precauciones:
l      Mantener la asepcia
l      Observar la reacción inmediata del paciente
l      Evitar canalizar las venas de los pliegues
l      Evitar zonas lesionadas
l      En caso de flebitis, dolor local o signos de reacciones pirógenas retirar la vía.
Registro:
l      Fecha y hora del procedimiento
l      N° de tentativas del procedimiento
l      Lugar de la venopunción
l      Calibre del catéter utilizado
l      Observaciones de importancia
l      Firma y sello

BALANCE HÍDRICO
l      Es la relación que existe entre la ingestión y la excreción de agua, electrolitos y coloides en el organismo.
l      El líquido corresponde al 60% del peso corporal y se distribuye en el espacio intracelular el 66%; en el espacio intravascular el 7% y en el espacio intersticial el 27%.
Electrolitos
Intravascular
Intersticial
Itracelular
Sodio Na
142 mEq/L
146 mEq/L
15 mEq/L
Potasio K
5 mEq/L
5 mEq/L
150 mEq/L
Alteraciones comunes
l      Déficit en el volumen de líquidos: disminución de la concentración de líquidos en el organismo relacionado con la ingesta deficiente o aumento de las pérdidas.
l      Exceso en el volumen de los líquidos: es la sobrecarga de la concentración de líquidos relacionado con un aumento en los ingresos o un déficit en la eliminación.
l      Balance hídrico positivo: cuando los ingresos son superiores a los egresos.
l      Balance hídrico negativo: cuando los egresos son superiores a los ingresos.

Planilla de balance hídrico
l      Nombre de paciente...
l      Sala...
l      Cama...
l      Diagnóstico médico...

Fecha
Hora
T
R
P
T/A
Ingresos
Egresos
Observa -ciones
Caract
Vol
Caract
Vol

































l      Fecha y hora.
l      SV: se alteran cuando hay aumento o disminución de los líquidos.
l      Ingresos:
l      Características: solución fisiológica, dextrosa al 5%, infusión de té, desyuno, almuerzo, vaso de agua, etc.
l      Volumen: en el caso de ingresos artificiales (SF, Da5%) anotar lo que ya pasó.
l      Egresos:
l      Características: orina, deposición, vómito, drenaje, sudor, menstruación, etc.
l      Volumen: la cantidad exacta o aproximada.
l      Observaciones: Características de los egresos, características de los signos vitales por ejemplo: P: frecuencia (bradifignia, taquifignia, normofignia), ritmo (regular o irregular), intensidad (fuerte o débil), dureza, o sea cuánto tengo que apretar (duro o blando), amplitud (ancho o angosto).

No hay comentarios:

Publicar un comentario